Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de noviembre de 2017

DIY: COLGADOR DE PARED ESTILO BOHO


colgador pompones y rama


¡Hola a todas! ¿Cómo estáis?
 
Hoy os traigo un DIY muy sencillo de preparar y para el que no necesitamos gran cosa. Se trata de un colgador de pared estilo boho.

Yo no soy decoradora ni interiorista, ni mucho menos. Pero, por lo que he leído, debo ser bastante bohemia porque me encantan los pompones, las borlas, madroños... y la decoración de mi casa parece que no siga ninguna regla...

En fin, que si hay algo que yo identifique al momento con el estilo boho, son los pompones.

Por eso el colgador que vamos a hacer hoy esta lleno de pompones.

colgador de pompones para decorar

Qué necesitamos

  • Varios ovillos de lana (o algodón) de distintos colores. Yo he usado restos que tenía por ahí. Si os gusta tejer o crochetear me apuesto lo que sea a que tenéis muchísimos restos. Los estoy viendo. Como consejo os diré que los pompones quedan más redonditos con lana que con algodón.
  • Máquinas para hacer pompones. Yo compré las mías en Tiger por unos 2 euros como mucho. Antes de tenerlas hacía los pompones con cartones. Podéis buscar en Youtube algún tutorial, hay miles.
  • Rama
  • Cordel
  • Tijeras
lanas y rama


Paso a paso


1. Hacemos pompones de varios tamaños y distintos colores. Yo he usado tres colores y tres tamaños distintos para realizar cinco pompones.

pompones de lana verde, gris y mostaza


Recordad dejar bastante largura en la lana que uséis para cerrar el pompón ya que será ésta la que usemos para atar el pompón a la rama.

pompón verde con cuerda larga

Una vez hecho los pompones con el método que hayáis usado hay que recortar el exceso de lana para darle esa forma redondeada.

Hacer los pompones es la parte más tediosa de este DIY.  Mi consejo: poneos una serie.

pompón de color mostaza


2. Atamos un cordel a la rama y lo colgamos del pomo de una puerta, por ejemplo. Esto nos permitirá  colocar mejor los pompones.

3. Vamos colocando los pompones a diferentes alturas hasta dar con la composición que más nos guste. Los pompones se colocan haciendo un nudo en la rama. Cortamos la lana sobrante y ya tenemos el colgador listo.

4. Lo colgamos donde más nos guste.

Espero que os haya gustado el DIY y que compartáis vuestras creaciones si os animáis a hacerlo.

colgador de pompones sobre rama

colgador de pared hecho con pompones



miércoles, 25 de octubre de 2017

PATRÓN GRATUITO CALAVERA BORDADA. ESPECIAL HALLOWEEN.


Calavera bordada a mano con patrón


Os voy a confesar algo. Yo no soy muy de Halloween. Lo que pasa es que me sirve de excusa para bordar una calavera. Y eso sí que va más conmigo. Y si, además, la calavera lleva una corona de flores, muchísimo mejor.

calavera con corona de flores


Además, también me sirve de excusa para haceros un regalo por estar ahí: el patrón de la calavera. Un PDF para descargar que incluye lo siguiente:

  • Guía de color
  • Sugerencia de colores DMC
  • Instrucciones de los puntos utilizados
  • Plantilla para bastidor de 10 cm. de diámetro
bastidor decorativo calavera

calavera bordada a mano sobre bastidor

diseño de calavera bordada


Podéis descargarlo totalmente gratis aquí.

Si tenéis cualquier duda, aquí estoy para ayudaros en todo lo posible.

calavera de halloween bordada a mano


¡Compartid en las redes si os animáis a bordarla!

miércoles, 18 de octubre de 2017

PATRÓN SONAJERO CACTUS DE GANCHILLO


sonajero de ganchillo con forma de cactus


Al poco de nacer Alen, en agosto de 2016, María de Proyecto Helade se puso en contacto conmigo para una colaboración.

María es mamá de unas gemelas preciosas y se dedica, junto a su marido, a la música y a la docencia. En julio de este año lanzaron su proyecto "Musical planet". Se trata de un blog en el que muestran, gracias a su experiencia, un modelo educativo a través de la música. Todo ello de una manera divertida y amena mediante canciones, juegos, libros... Os recomiendo visitar su web y apuntaros a su Newsletter para no perderos detalle.

La colaboración que me propuso María fue realizar un patrón de un sonajero de ganchillo. En cuanto al diseño me dio total libertad, y así surgió el patrón del sonajero cactus.

Fue de las primeras cosas que hice en el postparto. No pensaba ponerme con las agujas tan pronto pero la ocasión lo merecía. ¡Y tanto! Porque quedó un sonajero la mar de simpático. Además, la combinación de texturas es genial para los bebés: madera y algodón. Sin olvidar el sonido. Es un juguete súper completo y lo podéis hacer vosotros mismos.

Tanto si tenéis un bebé en casa como si no, os animo a pasaros por el blog de Proyecto Helade donde encontrareis el patrón del sonajero con las explicaciones del paso a paso acompañadas de imágenes para que sea todo muy sencillo de seguir.

¡Espero que os guste y que os animéis!

Ir al patrón







miércoles, 11 de octubre de 2017

DIY: BODY BEBÉ BORDADO


Body de bebé con una cara de gato bordada


No sé si tenéis bebés en casa o no. Quizá tenéis algún sobrino cerca o hay un bebé en camino. Si es así, este DIY puede ser el regalo perfecto.

Cuando estaba embarazada de Alen compré varios bodies totalmente blancos. Me pareció buena idea tenerlos blancos a modo de ropa interior en invierno. Me daba igual que fueran blancos ya que no se iban a ver.

Pero una vez en casa me parecieron taaaaaan sosos que decidí hacer algo con ellos. Unos los bordé y otros los pinté con pintura textil.

De la pintura textil podemos hablar otro día porque hoy vamos a ver cómo bordar una carita de gato en un body. ¡Y además con relieve! Os aseguro que queda monísimo.

carita de gato bordada

Qué necesitamos


- Body blanco (también puede ser una camiseta)

- Plantilla de la carita del gato (Descargar)

- Bastidor de bordado (opcional)

- Hilo de bordar de distintos colores (a tu elección). Yo he usado rosa, negro y marrón claro.

- Marcador que desaparezca (Yo para bordar uso Pilot Frixion, lo recomiendo 100%. Se va con el calor y, al ser un Pilot, se puede dibujar con bastante precisión sobre la tela).

- Tijeras

Indicaciones

guía de los puntos para bordar el body


1. Calcamos la plantilla sobre el body usando nuestro marcador.

2. Colocamos el bastidor si es que lo vamos a usar (hay personas que prefieren bordar sin bastidor). En caso de usarlo, no tensemos demasiado la tela ya que, al ser de punto, se estira y al volver a su ser, el bordado quedará deformado.

3. Para la nariz, usar el punto satén o plano.

4. Para la boca, los bigotes, los ojos y el pelito de la frente, usar el punto atrás.

5. Las orejas están bordadas con el punto picot, que es una mezcla de tejido y bordado. Puedes aprender a hacerlo viendo este tutorial. El vídeo está en inglés pero simplemente con las imágenes se entiende perfectamente.

6. ¡LISTO!

gato bordado en body

orejas del gato con punto picot de bordado


Espero que os haya gustado y os animéis a hacerlo.

lunes, 22 de junio de 2015

DIY: PAÑO DE COCINA PINTADO A MANO


¡Hola a todos! Comenzamos la semana con un DIY. Hoy os voy a enseñar la nueva incorporación a mi cocina: un trapo pintado a mano.


trapo de cocina y cerezas


Llevaba tiempo queriendo utilizar pintura textil ya que nunca la había usado pero no acababa de decidirme sobre qué aplicarla. Al final pensé en un trapo de cocina  con un estampado de hojas de costilla de adán, una planta que, últimamente, está presente en casi cualquier galería de instagram. Si no me creéis, os dejos unas cuantas fotos (si hacéis clic en las fotos os llevará a las galerías de sus autores).

hoja costilla de adán

hoja costilla de adán

tarta de fresas decorada con hojas de costilla de adán

hojas de costilla de adán

planta costilla de adán

Después de estas fotos de inspiración, vamos con el DIY.

Qué necesitamos


  • Trapo de cocina blanco o tela blanca (50x70cm).
  • Pintura textil (La mía es de la marca Javana y la compré en una tienda de scrap cerca de mi casa: Doble a de scrap). Yo he utilizado dos colores, dos tonalidades de verde.
  • Rotulador especial que desaparece con el calor.
  • Plantilla de la hoja (Puedes descargarla aquí.)
  • Pincel.
  • Plancha.

Paso a paso


1. Si hemos decidido usar una tela blanca en vez de un trapo de cocina, deberemos coser primero el dobladillo.

2. Una vez tenemos "nuestro lienzo" listo, imprimimos la plantilla, la recortamos y vamos dibujando hojas por la tela utilizando el rotulador.
diy trapo de cocina pintado a mano

3. Con un pincel, vamos pintando todas las hojas.

diy trapo de cocina pintado a mano

Podemos usar varios colores.

diy trapo de cocina pintado a mano

4. Una vez pintadas todas las hojas, dejamos secar unas horas.

5. Planchamos la tela por la parte de atrás. El calor de la plancha, además de fijar la pintura textil, hará desaparecer el borde de las hojas que hemos dibujado con el rotulador especial. ¡Listo! Ya tenemos nuestro paño de cocina terminado.

trapo de cocina pintado a mano con estampado de hojas de costilla de adan

trapo de cocina pintado a mano y hoja de costilla de adán

Espero que os haya gustado el DIY. A ver si os animáis a hacerlo que es muy facilito. ¡Saludos!

jueves, 14 de mayo de 2015

DIY - MARCO CON FLOR SECA


Hace casi dos años que murió mi abuelo. Mi abuelo hacía las mejores migas del mundo, apartaba hierbas con su bastón para que yo recogiera caracoles, le encantaba encender la chimenea, tallaba figuras en madera, tenía un camión rojo y llevaba boina.

En su funeral quise llevarme un recuerdo y cogí una flor de uno de los ramos. No sabía muy bien por aquel entonces qué iba a hacer con ella, así que la puse a secar. Al final pasó a ser esto:

marco de fotos con flor seca

Hoy voy a hablar de cómo hice este cuadro. Es muy sencillo de hacer y bastante resultón sobre todo por el poco trabajo que conlleva. En mi caso, la flor tiene un significado especial pero, evidentemente, no es necesario, podéis usar cualquier flor. De hecho, para hacer el tutorial paso a paso compré mi flor en el mercado que tengo a lado de mi casa.

Vamos a ello.

¿Qué necesitamos?


  • Flor
  • Papel
  • Libro gordo
  • Marco
  • Papel scrap
  • Tijeras
  • Pegamento

Paso a paso


Lo primero que tenemos que hacer es poner a secar la flor. Para ello necesitamos el papel, que evitará que manchemos el libro donde vamos a meter la flor.

flor y papel vegetal


Cortamos el tallo de la flor y la cubrimos con el papel. A continuación la metemos entre las páginas de un libro bastante gordo. Ponemos el libro en posición horizontal y colocamos peso encima (por ejemplo, más libros).

flor cubierta con papel vegetal

Es recomendable esperar al menos un mes para sacar la flor del libro. (Nota: Para este tutorial yo esperé menos así que la flor no está todo lo seca que a mí me hubiera gustado).

El siguiente paso consiste en crear el fondo para nuestra flor. Para ello necesitamos el marco que vamos a utilizar y papel scrap que nos guste y que combine bien con nuestra flor.

marco de fotos y papel scrap

Cortamos el papel según las medidas dal marco que vamos a utilizar.

marco de fotos y papel scrap

Pegamos la flor al fondo (papel scrap recortado).

flor y pegamento

flor seca y papel scrap

Y por último, colocamos la flor en el marco.Y ya está. Como veis, lo más costoso es el tiempo de espera hasta que se seca la flor, porque el proyecto en sí no cuesta más de cinco minutos.

marco con flor seca

Espero que os haya gustado y os animéis a hacer este DIY tan sencillo. Me encantaría ver fotos de vuestras flores. Ya sabéis que si tenéis cualquier duda podéis contactarme sin problema. ¡Un abrazo!

jueves, 23 de abril de 2015

CONVERTIR TU CUENTA PERSONAL DE PINTEREST EN UNA CUENTA PARA EMPRESAS


Hace pocos días recibí un email de Pinterest en el que me aconsejaban pasar mi cuenta personal a una cuenta para empresas. Después de asegurarme de que este cambio no iba a suponer la desaparición de mis pines y tableros, me decidí a hacerlo. Y he pensado que podía escribir un post sobre ello.

¿Qué es Pinterest?


Me imagino que todos conocéis Pinterest, esa red social que funciona a modo de tablero de corcho digital y en la que podemos compartir imágenes o vídeos con otros usuarios, agrupándolos según intereses, categorías, hobbies, etc. Lo bueno de Pinterest es que nos conecta con personas que se apasionan por las mismas cosas que nosotros. Además, es una gran fuente de inspiración.

Es una de mis redes sociales favoritas y me puedo pasar horas y horas navegando por ella. De hecho, en mi caso, Pinterest ha sustituido a Google en cuanto a las búsquedas por imágenes.

Por ejemplo, he decidido cambiar mi cocina pero no sé muy bien cómo la quiero. En la era antes de Pinterest hubiera buscado en Google imágenes para inspirarme y encontrar mi cocina ideal, pero ahora la búsqueda la realizo directamente en Pinterest. Pero no todo es tan maravilloso. El problema viene cuando voy a la tienda de cocinas aquí en Pamplona con las fotos maravillosas de cocinas "pinterest" y me dicen que "eso aquí no tenemos". Pero eso no es culpa de la red social.

Bueno, a lo que íbamos. Cómo convertir una cuenta personal de Pinterest en una para empresas.

¿Cuáles son las ventajas de tener una cuenta para empresas en Pinterest?


En su sitio web te dirán que muchas. Para mí son dos:

  • Perfil más detallado con datos de tu empresa.
  • Acceso a Pinterest Analytics (para mí la gran ventaja, luego hablaré más sobre ello).

¿Qué tenemos que hacer?

pantallazo pinterest para empresas

(Si no tienes cuenta personal, clica en "Únete a nosotros como empresa" y sigue los pasos que te indiquen).

  • Escribimos el nombre de la empresa, elegimos el tipo de negocio e indicamos la dirección de nuestro sitio web
pantallazo pinterest para empresas

Ya está. Ya hemos creado nuestra cuenta para empresas. Así de sencillo y rápido.

Ahora vamos a verificar nuestro sitio web.

Verificación del sitio web



pantallazo pinterest para empresas


  • Clicamos donde dice "verifica tu sitio web", y nos aparecerá lo siguiente:

  • Copiamos la metaetiqueta que nos proporcionan.
  • Vamos a nuestro sitio web y en el código HTML, justo después de la etiqueta <head>, pegamos la metaetiqueta que hemos copiado previamente.
pantallazo html plantilla blogger

  • Volvemos a la pantalla en la que nos han proporcionado la metaetiqueta y clicamos en "Completar verificación".

Pinterest Analytics


Pinterest Analytics te proporciona:

  • Métricas de tu perfil: cuáles son los pines y tableros más atractivos para los demás usuarios según las vistas, pines y repines.
  • Análisis del botón "pin it" en tu sitio web.
  • Métricas acerca de la interacción de los usuarios con tus pines desde cualquier dispositivo.
  • Rendimiento de tus pines.
Y todo esto se agrupa en tres apartados:

  1. Datos perfil Pinterest
  2. Público: información acerca de los usuarios que siguen tus tableros
  3. Sitio web (debe estar verificado para obtener estos datos)
Para acceder a Pinterest Analytics debemos clicar en la rueda de engranaje, como muestro en la siguiente imagen:


Nos aparecerá lo siguiente:

panatallazo del panel de pinterest analytics

Los datos tardarán en procesarse así que, de primeras, no tendremos ninguna estadística. Habrá que tener un poco de paciencia y esperar.

Espero que os haya gustado el post de hoy y ojalá os resulte útil. ¡A disfrutar de Pinterest! Un saludo.

lunes, 13 de abril de 2015

LIBRETAS KRAFT DECORADAS


Hace poco abrieron una tienda Tiger en Pamplona, y no en cualquier sitio sino a lado de mi casa. Así es imposible no llenar la casa de su monerías. Mr. Katiuska lo llama "el chino nórdico", y no se lo discuto pero no consigue que deje de ir. ¡Es imposible no entrar si pasas todos los días por delante!

La primera vez que fui me traje unas libretas kraft para decorar y hasta hoy no había decidido qué hacer con ellas. Me parecen un regalo perfecto porque las puedes personalizar como quieras.

Pero estas libretas no son para regalar, son para mí porque necesito un poco de orden. Yo soy de esas que necesitan tenerlo todo apuntado con papel y boli, nada de calendarios digitales. Al final acabo con mil papeles por encima de la mesa: listas de tareas, patrones, fechas, notas... un caos. Con estas libretas voy a intentar tenerlo todo más ordenado y, encima, si son bonitas, mucho mejor. Tengo comprobado que en un espacio ordenado y rodeada de cosas bonitas funciono mucho mejor.

Compré dos libretas de diferentes tamaños, una más grande que la otra.

libreta kraft y papeles scrap

libreta kraft y papel scrap de flechas

Después de pensar decidí que fueran diferentes: una con papel y otra dibujando directamente sobre la tapa.

Vamos con la libreta grande.

Para decorarla utilicé:


  • papel scrap bonito (el mío: chevron en un tono azul pastel)
  • cinta de doble cara
  • tijeras
  • pegatina decorativa
Lo primero que hay que hacer es recortar el papel según el tamaño de la libreta, y luego pegarlo con la cinta de doble cara.

libreta decorada con papel kraft chevron

Como quería que la libreta fuera para apuntar patrones y notas relacionadas con el blog y Miss Katiuska, usé Illustrator para hacer una pegatina con las iniciales de mi marca. 

libreta personalizada Miss Katiuska

Y ya está, no tiene más misterio. Es súper fácil y rápida de hacer y queda muy resultona. 

Para la libreta pequeña simplemente necesité lápiz y rotulador negro. Lápiz para hacer el dibujo sin preocuparme de equivocarme y el rotulador para repasarlo.

libreta kraft ilustrada

Esta libreta es aún más rápida de hacer.

Así han quedado mis libretas personalizadas que me van a ayudar a organizarme un poco mejor.

¿Tú cómo las decorarías?

libreta decorada de miss katiuska y whasi tape

libretas decoradas de miss katiuska

libreta miss katiuska y teclado ordenador